Tabla de contenidos

El cross-canal se ha impuesto hoy en día como la norma en sectores como la banca, seguros, automoción o inmobiliario. Responde a la exigencia de fluidez y flexibilidad por parte del cliente, que desea iniciar un trámite en un canal (agencia, web, móvil, teléfono) y continuarlo o incluso finalizarlo en otro, sin interrupciones ni necesidad de volver a introducir datos. 

Pero esta agilidad también expone a las empresas a nuevos riesgos: fraude, errores, fragmentación de datos y dificultad para aportar prueba de las transacciones.  

Por ello, asegurar y fiabilizar estos recorridos cross-canal se convierte en un reto estratégico, tanto para la conformidad normativa como para la experiencia del cliente. 

Los principales desafíos de la fiabilidad cross-canal 

La multiplicación de los puntos de entrada: web, móvil, teléfono, agencia, etc., complica la gestión de las identidades y transacciones. Cada canal puede generar datos distintos, sujetos a diferentes controles, lo que dificulta consolidar una visión única y fiable del cliente. 

Esta fragmentación aumenta el riesgo de errores y fraudes, en especial la suplantación de identidad o la creación de identidades sintéticas, que escapan a los controles tradicionales. 

Además, es necesario respetar un marco regulatorio estricto (KYC, RGPD, LCB-FT, eIDAS, etc.) en todos los canales. Pero cada canal puede tener sus propias exigencias y limitaciones técnicas, dificultando garantizar la conformidad de extremo a extremo, sobre todo en un entorno internacional donde las normas varían según las jurisdicciones. 

Fiabilizar la identidad, primera etapa clave 

La verificación de identidad en tiempo real es la piedra angular de un recorrido cross-canal seguro. Las soluciones modernas se basan en controles documentales inteligentes, enriquecidos con inteligencia artificial (IA), para detectar documentos falsos, verificar su validez (incluyendo la fecha de expiración) y comprobar la coherencia de los datos recogidos. 

La biometría (reconocimiento facial, detección de vida) y la verificación por vídeo permiten combatir eficazmente la suplantación de identidad, incluso ataques sofisticados como deepfake o identidad sintética. Estas tecnologías, integradas en el recorrido del cliente, ofrecen una experiencia fluida y rápida, reforzando al mismo tiempo la seguridad y la conformidad. 

Por ejemplo, si la solicitud comienza en una agencia, el asesor puede iniciar la verificación documental y biométrica, y luego permitir que el cliente complete el trámite a distancia vía un enlace seguro, sin tener que volver a introducir sus datos. 

Garantizar la prueba y la conformidad en un entorno multicanal 

La fiabilidad del recorrido no se detiene en la identificación. También es imprescindible garantizar el valor probatorio de las transacciones realizadas en los diferentes canales. Para ello, se imponen las soluciones de firma electrónica multinivel (simple, avanzada, cualificada) acompañadas de un sellado de tiempo legal y un registro completo del recorrido del usuario. 

Cada etapa, desde la recogida de consentimientos hasta la validación final, debe quedar trazada, sellada con fecha y archivada, para constituir una prueba sólida y admisible en caso de litigio. La autenticación de las pruebas digitales depende de la capacidad de demostrar la integridad, el origen y la cronología de las acciones realizadas, independientemente del canal usado. 

La aportación de soluciones integradas y modulares 

Frente a la creciente complejidad de los recorridos cross-canal, resulta esencial optar por una plataforma unificada y modular, capaz de centralizar todos los controles y pruebas, adaptándose a las especificidades de cada canal y a la evolución normativa. 

A diferencia de la simple reunión de herramientas dispersas, una solución integrada como la propuesta por Signaturit Group permite automatizar controles (KYC, verificación documental, biometría), orquestar las etapas de validación y centralizar las pruebas transaccionales en una bóveda digital conforme. La IA juega aquí un papel clave para optimizar los controles en tiempo real, detectar fraudes emergentes y mejorar la experiencia del cliente sin sacrificar la seguridad. 

Caso de uso ilustrativo 

Un cliente desea solicitar un crédito de automóvil. Empieza su solicitud en línea, sube sus justificantes, realiza una verificación biométrica con selfie y documento de identidad, y finaliza la firma electrónica del contrato desde el móvil. 

En cada etapa, la plataforma Signaturit 360 centraliza los datos, verifica su coherencia, sella las acciones con fecha y archiva la prueba completa del recorrido, garantizando así conformidad, seguridad y una experiencia fluida. 

Conclusión 

Asegurar y fiabilizar un recorrido cross-canal ya no es un desafío insalvable. Con los bloques tecnológicos adecuados: verificación de identidad multicanal, firma electrónica, registro y archivado legal y otros, es posible conjugar fluidez en el recorrido del cliente, conformidad normativa y robustez de la prueba transaccional. 

En el contexto de una estrategia cross-canal, elegir una solución probada, conforme y escalable como la de Signaturit Group garantiza seguridad y confianza en todos los canales. 

Para ir más allá: descarga nuestro libro blanco sobre la securización de los recorridos cross‑canal y descubre cómo hacer más fiables tus transacciones digitales. 

Preguntas Frecuentes sobre los recorridos cross-canal

¿Qué es un recorrido cross-canal?

Un recorrido cross-canal es aquel en el que un cliente puede iniciar, continuar o finalizar un trámite a través de diferentes canales (agencia, web, móvil, teléfono) sin interrupciones ni tener que volver a introducir sus datos.

¿Cuáles son los principales desafíos de la gestión cross-canal?

La multiplicación de puntos de acceso y datos fragmentados.
Aumento del riesgo de errores y fraudes (como suplantación o identidades sintéticas).
Dificultades para cumplir con normativas estrictas y diversas exigencias técnicas según el canal.

¿Por qué es clave la fiabilidad en la verificación de identidad?

Verificar la identidad en tiempo real es esencial para prevenir fraudes y garantizar la seguridad en cualquier canal del recorrido. Si la identidad no es fiable, todo el proceso queda expuesto a riesgos.

¿Qué tecnologías ayudan a garantizar la identidad del cliente?

Verificación documental inteligente con IA.
Soluciones biométricas (reconocimiento facial y detección de vida).
Verificación por vídeo para detectar ataques sofisticados como deepfake.

¿Cómo se asegura el valor probatorio y la conformidad de las transacciones?

Mediante firmas electrónicas multinivel, sellados de tiempo legales y registro completo del recorrido del usuario. Así, cada acción queda trazada, con fecha y archivada, constituyendo pruebas robustas en caso de litigio.