Tabla de contenidos

¿Qué es la biometría y para qué sirve?
El término biometría procede del griego bio (vida) y metron (medida), y hace referencia a la medición de características físicas y comportamentales únicas de cada persona. Estos identificadores biométricos se dividen en dos categorías:
-
Características físicas o morfológicas: huella dactilar, iris, retina, geometría de la mano, rostro, patrón venoso, entre otros.
-
Características conductuales: dinámica de la firma manuscrita, ritmo de tecleo, gestos, voz, pulsos o incluso el reconocimiento de la forma de andar.
La combinación de estas características permite realizar procesos de identificación (encontrar a una persona en una base de datos) o de verificación/autenticación (confirmar que un individuo es quien dice ser).
A diferencia de las contraseñas o los códigos PIN —basados en algo que el usuario sabe— o de los tokens y tarjetas —algo que el usuario tiene—, la biometría se fundamenta en algo que somos. Esta cualidad la convierte en un sistema mucho más seguro y difícil de falsificar.
|
Principios fundamentales de los sistemas biométricos
Las tecnologías biométricas modernas se apoyan en tres principios esenciales:
-
Unicidad: cada ser humano tiene rasgos biológicos irrepetibles.
-
Permanencia: estas características se mantienen relativamente estables a lo largo del tiempo.
-
Medición precisa: los algoritmos matemáticos actuales permiten capturar y comparar estos rasgos con gran exactitud.
Además, los sistemas biométricos de nueva generación incorporan técnicas de detección de vida (liveness detection), que confirman la presencia real del usuario y evitan intentos de fraude con fotos, vídeos o máscaras. Gracias a esto, la biometría se ha convertido en un pilar de la seguridad digital, utilizada de forma intensiva por bancos, instituciones financieras y, cada vez más, en procesos de firma y verificación de identidad online.
¿En qué se diferencia la identificación de la verificación o autenticación? Tanto la identificación como la verificación, también llamada autenticación, son dos formas de reconocer la identidad de una persona. La diferencia entre ellas es que la verificación o autenticación implica confirmar o desmentir la identidad supuesta de una persona. Confirmar o desmentir si esa persona es quien dice ser. En cambio, la identificación implica identificar o reconocer a una persona de entre un conjunto de N personas en una base de datos. |
¿Qué es la autenticación biométrica?
La autenticación biométrica es un método de verificación de identidad que se basa en el análisis de rasgos únicos e irrepetibles de cada persona, ya sean físicos (como la huella dactilar, el iris, la retina o el reconocimiento facial) o conductuales (como la dinámica de la firma manuscrita, el ritmo de tecleo o la voz). A diferencia de las contraseñas o tokens, que pueden olvidarse, perderse o ser robados, la autenticación biométrica se sostiene en algo que somos, lo que la convierte en uno de los sistemas más confiables y difíciles de falsificar. Gracias a tecnologías avanzadas que incorporan detección de vida y modelos matemáticos de alta precisión, hoy en día es una herramienta clave en la lucha contra la suplantación de identidad y un pilar esencial para garantizar la seguridad de procesos digitales como las firmas electrónicas y la verificación de identidad remota.¿Con qué se puede realizar una autenticación biométrica?
La autenticación biométrica puede realizarse mediante el uso de múltiples identificadores únicos, que se dividen en dos grandes categorías: características físicas (morfológicas) y características conductuales. Entre las primeras destacan el reconocimiento facial, la huella dactilar, el patrón venoso, la geometría de la mano, el iris o la retina, todos ellos rasgos estables y difíciles de replicar. En cuanto a los rasgos conductuales, encontramos la dinámica de la firma manuscrita, el análisis del ritmo de tecleo, la voz o incluso la forma de andar, los cuales reflejan patrones de comportamiento propios de cada individuo. Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos y a la incorporación de mecanismos como la detección de vida, estos sistemas son capaces de garantizar una verificación precisa y robusta, reduciendo al mínimo los intentos de suplantación de identidad y reforzando procesos críticos como la firma electrónica avanzada o la verificación de identidad a distancia.
Ejemplos de autenticación biométrica
Algunos ejemplos de autenticación biométrica que ya forman parte de nuestra vida cotidiana incluyen el desbloqueo de teléfonos móviles mediante huella dactilar o reconocimiento facial, utilizados por millones de usuarios en todo el mundo. En el sector financiero, las aplicaciones bancarias emplean reconocimiento de voz o autenticación facial para validar operaciones sensibles, mientras que en los controles de seguridad aeroportuaria se aplican tecnologías de escaneo de iris y patrón venoso para garantizar accesos rápidos y seguros. Por otro lado, en soluciones corporativas y legales como la firma electrónica avanzada, se utilizan sistemas basados en la dinámica de la firma manuscrita, midiendo velocidad, presión y aceleración del trazo. Estos ejemplos muestran cómo la biometría se integra de manera práctica en ámbitos tan distintos como el consumo diario, el sector financiero, la seguridad pública o la validación de documentos jurídicos.
Nuevas amenazas: morphing y deepfakes
El auge de la inteligencia artificial ha impulsado técnicas sofisticadas de falsificación de identidad, como el morphing (mezcla digital de rasgos de varias personas) o los deepfakes (suplantaciones audiovisuales muy realistas). Para hacer frente a estas amenazas, los sistemas de Signaturit Group aplican un enfoque multicapa que combina:
-
Análisis de microexpresiones faciales y señales fisiológicas.
-
Evaluación de patrones de uso en tiempo real gracias a inteligencia artificial.
-
Control simultáneo de documentos de identidad y rasgos biométricos para validar la correspondencia.
Con este modelo, nuestra tasa de detección de fraudes alcanza el 99,9%, garantizando máxima seguridad incluso frente a intentos avanzados de suplantación.
La biometría en la solución de firma electrónica avanzada de Signaturit Group
Las soluciones de firma electrónica avanzada no solo recogen evidencias electrónicas tradicionales (dirección IP, geolocalización, dispositivo utilizado, correo electrónico o número de teléfono), sino que en Signaturit Group incorporamos un sistema de autenticación biométrica dinámico basado en la firma manuscrita digitalizada (grafo).
Durante el proceso de firma se miden parámetros únicos como:
-
Posición, velocidad y aceleración del trazo.
-
Presión ejercida sobre el dispositivo (cuando éste lo permite).
-
Comportamiento del usuario al firmar.
Estos datos se almacenan de forma segura en el documento probatorio (audit trail), y mediante el uso de un sellado de tiempo oficial se garantiza que no han sido manipulados tras la firma. En caso de disputa, pueden compararse de nuevo con una firma repetida para autenticar inequívocamente al firmante.
Soluciones biométricas avanzadas de Signaturit Group
La apuesta de Signaturit Group por la biometría va más allá de la firma manuscrita. Nuestra tecnología:
-
Analiza más de 500 puntos de control en tiempo real para verificar patrones faciales y fisiológicos.
-
Integra un sistema de detección pasiva de vitalidad, que registra frecuencias cardíacas y micro-movimientos naturales imposibles de falsificar.
-
Compara simultáneamente rasgos biométricos y documentos de identidad (KYC), lo que reduce falsos rechazos y se ajusta a los requisitos del reglamento eIDAS y a las normativas de protección de datos.
-
Se adapta a múltiples ámbitos de aplicación: transacciones financieras, sanidad digital, contratación de servicios a distancia o control de acceso a espacios de alta seguridad.
Conclusión
La biometría aplicada a la firma electrónica y a la verificación de identidad representa un antes y un después en la lucha contra la usurpación de identidad y el fraude digital. Mientras que los métodos tradicionales pueden ser robados, compartidos o falsificados, los datos biométricos son personales, inimitables y se mantienen estables en el tiempo.
En combinación con mecanismos de sellado de tiempo, inteligencia artificial y capas adicionales de verificación de documentos, las soluciones de Signaturit Group proporcionan la máxima seguridad jurídica y tecnológica, simplificando al mismo tiempo la experiencia de usuario.
La biometría no solo es la mejor garantía de autenticación en entornos virtuales, sino también el motor de las firmas electrónicas avanzadas y cualificadas del futuro.
POSTS RELACIONADOS
- El impacto del nuevo Reglamento de Protección de Datos en el tratamiento de datos biométricos.
- ¿Qué es y qué evidencias electrónicas recoge el documento probatorio?