Tabla de contenidos

- Nuevas situaciones legales surgidas a raíz de los nuevos modelos de negocio digitales y modelos de negocio de la economía colaborativa.
- Cambios regulatorios en algunos mercados, como el financiero o el asegurador.
- Cambio en las demandas de los clientes, quienes están cada vez más habituados a realizar cualquier trámite u operación de forma online.
- Distinta mentalidad de los nuevos profesionales, quienes ya no están tan predispuestos a desarrollar toda su carrera en una misma compañía.
- Nuevos retos como el de la ciberseguridad.

¿Qué deben hacer los bufetes de abogados para adaptar sus servicios al siglo XXI?
Entre algunas de las teorías que responden a esta pregunta destaca el último estudio sobre despachos de abogados elaborado por PwC. Según este estudio, el 80% de los encuestados considera crítico para el futuro de sus organizaciones contar con una estrategia digital. Sin embargo, sólo el 23% afirma haber iniciado esa transformación, lo cual vuelve legítimo preguntarse por qué es tan difícil para el sector legal adaptarse a la nueva economía digital. Los motivos son sin duda diversos, pero cabe apuntar que el modelo de organización tradicional de los despacho de abogados es diametralmente distinto al de las empresas digitales:
- mayor eficiencia operativa
- mayor capacidad de atraer y retener al talento digital
- ahorro en costes
- aprovechar las ventajas del conocimiento compartido
- aumento del valor añadido que ofrecen a sus clientes
- mejor acceso a nuevas oportunidades de negocio

¿Qué soluciones tecnológicas facilitan la digitalización de los despachos de abogados?
Herramientas colaborativas
Servicios de software en la nube que promueven una mayor colaboración y permiten compartir documentos, calendarios y tareas. Evitan el uso intensivo del correo electrónico y permiten ahorrar tiempo. Ejemplos: Google for Business, Slack, Trello o Dropbox.Herramientas que facilitan la comunicación
Permiten realizar reuniones a distancia o llamadas a través de internet. Considerando que cada vez más despachos de abogados aspiran a ser globales, no pueden faltar este tipo de soluciones para comunicarse con clientes de otros países. Ejemplos: Skype, Google Hangouts, GoToMeeting.Herramientas para digitalizar documentos
El uso intensivo del papel no procede en la era digital. Todos los expedientes, causas y documentos que aún se conserven en archivos físicos deben digitalizarse y almacenarse en la nube. Aplicaciones móviles que sirven para escanear y digitalizar documentos: App de Google Drive para móviles, CamScanner, Genius Scan para dispositivos Android o iOS, o Scannable by Evernote.Herramientas de gestión contable y de RRHH
Además de utilizar herramientas digitales para agilizar los procedimientos relacionados con las tareas habituales de un despacho de abogados, también conviene mejorar la gestión de los procesos internos, como la contabilidad o la gestión de recursos humanos. Algunos softwares que facilitan el trabajo en los departamentos de contabilidad son Billin, Quipu o Holded. Y para los departamentos de RRHH, Meta4, Factorial o GM Integra.Herramientas para firmar documentos online
¿Qué cantidad de documentos se envían a firmar al día en un despacho de abogados? Probablemente nadie lleve esté llevando la cuenta, pero sin duda una solución que permita firmar contratos y documentos a distancia agilizaría los procesos en los despachos de abogados. En Signaturit ofrecemos una solución de firma electrónica avanzada que ya utilizan despachos como Rousaud Costas Duran o Rightmart. Conclusión En definitiva, la necesidad de transformación digital de los bufetes de abogados es indiscutible, y supone un reto al que tiene que enfrentarse tarde o temprano todo el sector legal. Por ello, aunque los despachos jurídicos suelan ser bastantes rígidos en su modo de operar, deben cambiar para satisfacer las demandas y necesidades de los nuevos clientes digitales. El objetivo final es ofrecerles la mejor experiencia posible, lo que es totalmente viable gracias a las herramientas presentes en el mercado actualmente.POSTS RELACIONADOS
- La validez jurídica de un contrato firmado electrónicamente con firma electrónica avanzada.
- RegTech: tecnología al servicio del cumplimiento legal y normativo.
- ¿Cómo se analizan las firmas dudosas en un proceso judicial?