Tabla de contenidos

¿Te imaginas descubrir un día que alguien está usando tu identidad para cometer delitos o realizar compras online? La usurpación de identidad es un problema creciente en nuestra era digital, pero existen medidas efectivas para proteger tu identidad digital.

¿Qué es la usurpación de identidad?

La usurpación de identidad es el acto de suplantar la identidad de otra persona utilizando sus datos personales sin autorización. Los ciberdelincuentes pueden acceder a información como nombres, direcciones, números de seguridad social, datos bancarios o contraseñas para:

  • Realizar compras fraudulentas
  • Abrir cuentas bancarias o solicitar créditos
  • Acceder a servicios online
  • Cometer delitos bajo otra identidad
  • Vender información personal en el mercado negro

Principales amenazas y métodos de usurpación

Phishing y ingeniería social

Los estafadores utilizan emails, mensajes o llamadas telefónicas para hacerse pasar por entidades legítimas y obtener información personal. Estas comunicaciones suelen crear sensación de urgencia para que las víctimas actúen sin reflexionar.

Robo de datos en filtraciones masivas

Las violaciones de seguridad en empresas pueden exponer millones de datos personales, que posteriormente se venden en foros clandestinos.

Skimming y malware

Dispositivos instalados en cajeros automáticos o software malicioso pueden capturar información de tarjetas y credenciales de acceso.

Robo físico de documentos

El acceso no autorizado a documentos físicos, correo postal o dispositivos electrónicos sigue siendo una vía común de obtención de datos personales.

Post relacionado >> Cómo verificar la identidad digital de tus clientes

Consecuencias de la usurpación de identidad

Las víctimas de usurpación de identidad pueden enfrentarse a:

  • Pérdidas económicas directas: Cargos fraudulentos en cuentas bancarias o tarjetas de crédito
  • Daño al historial crediticio: Dificultades para obtener préstamos o financiamiento futuro
  • Problemas legales: Cuando se cometen delitos bajo la identidad robada
  • Impacto emocional: Estrés, ansiedad y sensación de vulnerabilidad
  • Tiempo y recursos: Horas dedicadas a restaurar la identidad y reputación

💡 DATO IMPORTANTE: En 2025, el fraude documental en empresa representa un 14,52 % de los fraudes más comunes.

Medidas preventivas esenciales

Protección de datos personales

  • Limita el intercambio de información personal: No compartas datos sensibles por email, redes sociales o teléfono
  • Usa contraseñas robustas y únicas: Implementa un gestor de contraseñas y activa la autenticación de doble factor
  • Mantén la privacidad en redes sociales: Revisa regularmente la configuración de privacidad de tus perfiles
  • Protege códigos SMS: Nunca compartas códigos de verificación recibidos por mensaje de texto
  • Oculta datos en anuncios online: Cuando publiques anuncios, evita mostrar completamente tu email y número de teléfono

Navegación segura

  • Verifica la autenticidad de sitios web: Busca el candado de seguridad (HTTPS) antes de introducir datos
  • Evita redes WiFi públicas para transacciones sensibles
  • Mantén actualizados sistemas operativos y software de seguridad
  • Desconfía de enlaces sospechosos en emails o mensajes

Gestión de documentos físicos

  • Destruye documentos sensibles antes de desecharlos
  • Guarda documentos importantes en lugares seguros
  • Recoge el correo rápidamente para evitar robos

La firma electrónica: tu escudo contra la usurpación

La firma electrónica representa una de las herramientas más efectivas para prevenir la usurpación de identidad en el ámbito digital. A diferencia de las firmas manuscritas, fácilmente falsificables, la firma electrónica incorpora múltiples capas de seguridad.

Niveles de firma electrónica y sus métodos de verificación

Según el reglamento eIDAS, existen tres niveles de firma electrónica con diferentes grados de seguridad:

Firma electrónica simple

Proporciona identificación básica del firmante mediante email y contraseña. Aunque es la menos segura, incluye trazabilidad del proceso.

Firma electrónica avanzada

Utiliza métodos adicionales de verificación como SMS, llamadas telefónicas o códigos específicos. Garantiza que la firma esté vinculada únicamente al firmante.

Firma electrónica cualificada

El nivel más alto de seguridad, basado en certificados digitales emitidos por autoridades certificadoras reconocidas. Incluye dispositivos seguros de creación de firmas y tiene el mismo valor legal que la firma manuscrita.

Tecnologías de protección avanzadas

Certificados digitales

Funcionan como un «DNI digital» que verifica inequívocamente la identidad del firmante mediante criptografía de clave pública.

Sellado de tiempo

El servicio de marca de tiempo garantiza que el documento no ha sido modificado después de la firma, proporcionando una marca temporal verificable.

Biometría comportamental

Analiza patrones únicos como velocidad de escritura, presión del trazo o movimientos del mouse para crear una huella digital del comportamiento.

Cumplimiento normativo

Las soluciones de firma electrónica deben cumplir con:

  • Reglamento eIDAS: Marco legal europeo para la identificación electrónica
  • Certificación ANSSI: Validación de la Agencia Nacional de Seguridad de Sistemas de Información
  • Conformidad RGPD: Protección de datos personales según el reglamento europeo

Qué hacer si eres víctima de usurpación

Si sospechas que tu identidad ha sido comprometida:

  1. Actúa inmediatamente: Contacta con tus bancos y empresas de tarjetas de crédito
  2. Presenta una denuncia: Acude a las autoridades competentes para dejar constancia oficial
  3. Revisa tus informes crediticios: Solicita copias de tu historial crediticio
  4. Cambia contraseñas: Modifica todas las credenciales de acceso comprometidas
  5. Documenta todo: Mantén registros detallados de comunicaciones y transacciones fraudulentas
  6. Considera un servicio de monitoreo: Utiliza herramientas que vigilen el uso de tu información personal

Conclusión: protege tu identidad con tecnología avanzada

La usurpación de identidad es una amenaza real en el mundo digital, pero con las medidas preventivas adecuadas y tecnologías como la firma electrónica, puedes proteger eficazmente tu identidad. La combinación de buenas prácticas de seguridad personal y herramientas tecnológicas certificadas crea un escudo robusto contra los ciberdelincuentes.

En Signaturit, ofrecemos soluciones de firma electrónica que cumplen con los más altos estándares de seguridad y regulaciones internacionales. Protege tu identidad digital y la de tu empresa con nuestras tecnologías avanzadas de verificación y firma electrónica. Contacta con nuestros expertos.